El mercado de trabajo está al límite. Numerosos sectores experimentan serias dificultades para encontrar personal cualificado. Por tanto, las organizaciones deberían hacer todo lo posible para causar una buena impresión a los candidatos. Una entrevista de trabajo bien hecha es uno de los principales elementos. Y según nuestra investigación, es aquí donde se producen los problemas.
Intelligence Group ha preguntado a más de 3.000 candidatos (m/f) con distintos niveles de formación cuáles fueron los aspectos más negativos experimentados durante una entrevista de trabajo. Las dos primeras respuestas fueron las mismas para todos los niveles educativos, a saber, una entrevista con prisas y la falta de interés del interlocutor. Después de estas dos respuestas, vemos una serie de diferencias sorprendentes. Las personas con estudios secundarios se sienten más molestas que la media por el uso inadecuado del lenguaje, y se sienten menos molestas que la media por la mala preparación del interlocutor. Esto último también se aplica en menor medida a los estudiantes de formación profesional. Pero a estos últimos les molesta más que a la media que el interlocutor llegue tarde, y que les interrumpan a menudo mientras hablan. Entre los universitarios y los titulados superiores, la escasa preparación del interlocutor se considera negativa con una frecuencia superior a la media. Los titulados universitarios también consideran muy negativa la falta de claridad sobre el resto del procedimiento de solicitud. Claramente, que el interlocutor llegue tarde es algo que se considera menos negativo entre los licenciados y a los universitarios.
¿Qué le parece más negativo durante una entrevista de trabajo? | Enseñanza secundaria | Formación profesional | Formación profesional superior | WOFormación universitaria en el campo científico |
Mala preparación del interlocutor | 23% | 32% | 45% | 45% |
Falta de interés por parte del interlocutor | 37% | 45% | 51% | 54% |
Que suene el teléfono del interlocutor | 28% | 25% | 25% | 21% |
Que el interlocutor llegue con retraso | 30% | 34% | 27% | 25% |
Que no mantenga contacto visual | 27% | 29% | 29% | 23% |
Que me interrumpa mientras hablo | 35% | 37% | 34% | 31% |
Lenguaje inadecuado de mi interlocutor | 25% | 19% | 21% | 22% |
Entrevista con prisas | 54% | 53% | 50% | 51% |
Que no haya oportunidad de hacer preguntas | 30% | 30% | 28% | 33% |
Incertidumbre sobre la continuación del procedimiento de solicitud | 30% | 35% | 33% | 39% |
Fuente: Intelligence Group, 2019
Si observamos el género de los candidatos, también vemos algunas diferencias notables. Por ejemplo, a las mujeres les molesta más el lenguaje inapropiado, mientras que a los hombres les molesta más que a la media un interlocutor que intenta impresionarles. A las mujeres también les molesta más que a los hombres la falta de interés mostrada por el interlocutor, las frecuentes interrupciones mientras hablan, la falta de claridad sobre la continuación del procedimiento y que se evite el contacto visual.
Cuando desglosamos a los encuestados por edad, se incrementan las desviaciones de la media. Los segmentos siempre abarcan cinco años, a excepción del segmento de mayores de 50 años. Los segmentos 20-24, 25-29 y 30-34 muestran relativamente pocas desviaciones de la media. El grupo de edad más joven (15-19), en cambio, se desvía mucho de la media. Les molestan más que a la media las frecuentes interrupciones durante la conversación, la falta de claridad sobre la continuación del procedimiento y la falta de oportunidad para hacer preguntas. Por otro lado, la mala preparación del interlocutor, que este llegue tarde, que evite el contacto visual y que le suene el teléfono les parecen mucho menos negativos que a la media.
Los grupos de edad de 35-39 y 40-44 se sienten más molestos por las conversaciones con prisas y la mala preparación. El grupo de 40 a 44 años es también el más sensible a la llegada con retraso del interlocutor. Se quejan mucho menos de la falta de interés. Entre las personas de 45 a 49 años, el timbre del teléfono es una fuente de irritación superior a la media, y también evitar el contacto visual. Esto es algo que tienen en común con los mayores de 50 años, que también consideran mucho más negativa la falta de interés. Sin embargo, les molesta menos que a la media que se les interrumpa mientras hablan. Al grupo de 45-49 años le molesta menos que a la media una entrevista con prisas y la falta de claridad sobre los siguientes pasos del procedimiento.
¿Qué le parece más negativo durante una entrevista de trabajo? | 15-19 años | 20-24 años | 25-29 años | 30-34 años | 35-39 años | 40-44 años | 45-49 años | 50 años y más |
Mala preparación de mi interlocutor | 28% | 33% | 35% | 33% | 40% | 40% | 32% | 38% |
Falta de interés por parte del interlocutor | 46% | 47% | 46% | 43% | 43% | 40% | 47% | 51% |
Que suene el teléfono del interlocutor | 17% | 16% | 20% | 25% | 24% | 26% | 36% | 27% |
Que el interlocutor llegue con retraso | 25% | 28% | 29% | 30% | 32% | 36% | 34% | 29% |
Que no mantenga contacto visual | 21% | 26% | 24% | 24% | 24% | 29% | 34% | 32% |
Que me interrumpa mientras hablo | 41% | 38% | 35% | 35% | 32% | 37% | 39% | 29% |
Lenguaje inadecuado de mi interlocutor | 27% | 23% | 19% | 20% | 21% | 23% | 19% | 20% |
Entrevista con prisas | 51% | 52% | 52% | 51% | 57% | 57% | 47% | 50% |
Que no haya oportunidad de hacer preguntas | 35% | 34% | 31% | 28% | 27% | 33% | 24% | 31% |
Incertidumbre sobre la continuación del procedimiento de solicitud | 49% | 37% | 36% | 35% | 33% | 34% | 28% | 32% |
Fuente: Intelligence Group, 2019
Las organizaciones tienen todavía mucho margen de mejora a la hora de realizar las entrevistas de trabajo. También es conveniente tener en cuenta los aspectos percibidos como más negativos considerando el género, el nivel educativo y el grupo de edad. Dejar tiempo suficiente para la entrevista y mostrar interés por el candidato son los puntos generales más importantes que se deben mejorar.